El Paraíso de Celen

HISTORIA

A principios del siglo XX, lo que en la actualidad es el centro urbano del El Paraíso de Celén; era una zona montañosa, cubierta de bosques con madera muy fina; madera que era utilizada para tallar obras de arte. Más adelante los alrededores fueron poblándose de casas, llego la educación a los niños, pero muchos casos tenían lugar en sus propios hogares y no por profesores profesionales, si no por personas de la misma comunidad que sabían leer y escribir un poco más que otros. Mientras que personas con más posibilidades económicas enviaban a sus hijos a la escuela en la cabecera cantonal. Toda la educación en esa época era muy desigualitaria; los niños cuyos padres tenían las posibilidades económicas para comprarles una pizarra de piedra recibían sus clases en ellas, mientras que, los de escasos recursos económicos lo hacían en hojas de pencos; sentados en muchos casos en el piso o en bancos de madera. Después y con el paso de los años, surgió la iniciativa de los moradores, de a base de mingas construir una pequeña escuela en el centro de Celén; escuela que sería construida a base de madera y/o bareque. De esa forma, poco a poco la educación en la parroquia fue mejorando y avanzando de segundo grado hasta cuarto grado, y como consecuencia la parroquia fue desarrollándose cada vez más hasta convertirse en lo que es actualmente.

La parroquia debe su nombre a su localización en una quebrada (valle); al principio, los primeros moradores no encontraban donde construir la primera capilla. Entonces, decidieron reunirse en un lugar bastante alto y desde ahí decidir el lugar apropiado, al ver que era un valle muy hermoso desde todos los lugares que lo divisaban, orgullosos lo llamaron EL PARAÍSO DE CELÉN.

Una vez que encontraron el lugar apropiado, antes del año de 1932 se construyó una pequeña capilla, pero luego en el año de 1933 fue reemplaza por una segunda capilla, que la construyeron a base de mingas; trayendo madera de romerillo y cedro desde Potrerillos, un sector de la Provincia de El Oro. En dicha construcción, también intervino uno de los primeros sacerdotes de la parroquia llamado cura SARATE, gracias a su apoyo se terminó la construcción de la capilla.

La Parroquia el Paraíso de Celén es una parroquia de estilo colonial, sus casas mayoritariamente son de color blanco y construcción de adobe, tapia y bareque; sus techos son de teja color marrón, permanecen intactas, no han sufrido cambios bruscos con el paso del tiempo.

Datos Generales
Parroquialización: El Paraíso de Celén, fue fundada oficialmente el 24 de mayo de 1941.
Ubicación Geográfica: La parroquia El Paraíso de Celen se localiza al norte de la provincia de Loja, en el cantón Saraguro. A 31 kilómetros de la parroquia Saraguro. Se encuentra ubicado al Norte con las parroquias de Selva Alegre y Manu, al Sur con la parroquia San Pablo de Tenta, al Este con la parroquia San Pablo de Tenta y al Oeste con la la parroquia Guizhaguiña del cantón Zaruma de la provincia de El Oro.
Extensión: La extensión de la parroquia es de 62,207 kilómetro cuadrados.
Rango Altitudinal: Su rango altitudinal oscila entre los 2650 m.s.n.m. hasta los 3800 m.s.n.m
Temperatura: La temperatura de la parroquia oscila entre los 8° C y los 16° C.
Población: La población aproximada es de 3500 habitantes, de los cuales 65 % son mestizos y el 35% restante, son indígenas del pueblo Saraguro.
División Comunitaria: La parroquia está conformada por la cabecera parroquial Celén y por 14 barrios o comunidades como son: Chacaputo – El Arenal, Zunín, Pacay, San José, Gañil, Cerquen, Turupamba, La Florida, La Esperanza, San Fernando, Buenaventura, Santa Rosa y Buena Vista.
Fiestas de la Parroquia
Los Matrimonios  Los matrimonios en la parroquia generalmente se los realiza en épocas festivas como pueden ser navidad, fiestas religiosas de la parroquia o durante ciertas temporadas del año.
Semana Santa Fiesta establecida por la Iglesia Católica con una duración de 8 días, en esta fiesta se realiza. Se mantiene vigente esta manifestación cultural como la utilización de ramos,
romero, levantar altares, ayunar el día Jueves y Viernes Santo preparando menor cantidad de alimentos y sin mayores reuniones familiares, y la costumbre de festejar la noche del Sábado de resurrección y domingo de Gloria con la degustación de cuy y gallina por razones similares a épocas anteriores.
Fiesta en honor a Cristo del Consuelo

Fiesta movible establecida por el sacerdote y pobladores de la parroquia El Paraíso de Celén y celebrada el fin de semana más próximo al 3 de mayo con una duración de tres días. Como actos religiosos, persisten de alumbrar al santo, celebrar la misa, hacerse pisar del santo y las creencias visibles en objetos colocados al interior de la urna rodeando al santo y como actos culturales, subsiste la costumbre de adornar la urna e iglesia con las tradicionales flores de mayo, el ofrecimiento de un canelazo, e iluminar la noche de vísperas con fuegos artificiales.

Corpus Cristi 

Fiesta movible relacionada con el tiempo de celebración de semana Santa y la fecha realizada en la provincia de Loja con una duración de dos días. Perduran los actos referentes a levantar altares, lanzar cohetes y fuegos artificiales, la quema de chamiza, los remates en el bazar, y ofrecer bebidas que según la costumbre pueden ser canelazo o chicha, la primera se la sirve durante la noche de vísperas, mientras que la chicha se ofrece durante el día de fiesta.

Fiesta en Santa Rosa de Lima

Fiesta fija establecida por los pobladores del barrio los días 29 y 30 de agosto. Se realiza misa y procesión: Hoy en día estos actos se realizan en la capilla del barrio Gañil y frente a la misma, se integran priostas, mayordomos, muñidoras, maestro guiador, danzantes y devotos rociando flores a la santa. Velar a la santa Rosa actualmente en la capilla, persisten las rogativas para que llueva, asegurando que la santa castiga si no se cree en ella. Los actos culturales son ofrendas de flores, que se mantiene la costumbre de elaborar cadenas, masas con flores de ayarrosa, poma rosa y romero, actualmente se ha incluido en su decoración caracteres referentes al nombre de Santa Rosa. El maestro de guiador, participa en los actos religiosos y culturales, utilizando los instrumentos tradicionales, al presente se escucha ciertos tonos más que otros referentes al toro, chirapa, y cachinrrina. y mudanza, los danzantes colorados, persiste su participación y su particular forma de vestir y las comelonas se prepara en a casa de la prioste en grande cantidades, donde se degusta caldo de res, y guisado de pollo acompañado de arroz acompañadas de bebidas como el champus, chicha de fora y el canelazo.

Fiesta en honor a la virgen del Cisne

Fiesta movible establecida por el sacerdote y pobladores de la parroquia El Paraíso de Celén y celebrada el fin de semana más próximo al 9 de octubre con una duración de dos días. Actualmente se mantiene la costumbre de celebrar la misa, la procesión por el centro parroquial y velar a la imagen en la iglesia, entre los actos culturales se observa la participación de la banda de música, el lanzamiento de fuegos artificiales, la quema de chamiza, los remates en el bazar (actividad discontinua) y el ofrecimiento de canelazo y chicha de jora.

Gastronomía de la Parroquia
El maíz:

Es el grano preferido por la población especialmente para preparar mote pelado, tamales en hojas de achira o güicundo, humitas, tortillas de walo y sango, se lo acompaña además con diferentes sopas, también se lo utiliza para degustar colada de maíz, champús y chicha, estos dos últimas preparadas en épocas festivas

Trigo:
De este se deriva la harina de trigo para preparar empanadas, fideos y panes en horno industrial; anteriormente los panes se asaban en horno de barro.
Cebada:

Cereal del cual proviene el arroz de cebada para preparar sopas, y la máchica para saborearla en colada o con leche, actualmente se cultiva en menor cantidad

Cuy:

Este animal doméstico normalmente se reserva para el consumo familiar, se sirve acompañado con papas, mote o arroz, puede prepararse para festejar bautismos, confirmaciones u otros acontecimientos festivos; asimismo es muy solicitado por personas que visitan la parroquia en cualquier temporada del año.

Gallina:

Saboreada en cualquier temporada, su demanda aumenta en épocas festivas, para ser degustada en consomé, o como acompañado de arroz o con mote pelado. 

Chancho:

Apetecido los fines de semana y de preferencia en épocas festivas tales como año nuevo, carnaval, Semana Santa (sábado y domingo de resurrección), época de navidad y fin de año, de este se obtiene la fritada, chanfaina, cuero, morcillas, además se prepara en caldo y como acompañado de mote o arroz.

Turismo – Atractivos Turísticos

  • Laguna de Chinchilla. – Se encuentra en el Barrio San Fernando, cerro Chinchillo; junto a la laguna del mismo nombre. Todo el lugar es un sistema lacustre; un páramo rodeado de montañas y lomas que forman un paisaje único. El agua de la laguna es de color azul oscuro con unos pequeños islotes en su centro. Alrededor de la laguna Chinchilla, existen siete lagunas pequeñas que dan al lugar un encanto y magia espectacular. Este es el lugar perfecto para aquellas personas que gustan de la aventura y de ver paisajes increíbles. Desde tiempos pasados, la laguna de Chinchilla ha sido considerada un lugar único, sagrado y energético, en especial para médicos hierbateros o curanderos que practican el shamanismo.
  • Molino de agua. – Se encuentra en el barrio la Florida, a 30 minutos a pie desde el centro. Este molino de agua tiene una historia propia y una tradición heredada de los antepasados que nació de la necesidad de construirlo. El molino de fue construido hace aproximadamente unos 50 años, es un molino que durante mucho tiempo ha beneficiado a las familias; ya sean del barrio o de toda la parroquia. En la actualidad, el molino no se encuentra en funcionamiento, pero se encuentra mantiene en buen estado, aunque lo han sustituido por el molino eléctrico, este es un molino de gran valor cultural.
  • Centro Artístico Don Bosco. – Ubicado a 1 kilómetro de la parroquia se puede acceder en vehículo o a pie. Esta obra comienza con la llegada de una congregación de misioneros católicos religiosos; voluntarios que puniendo en práctica la obra de caridad ensenaron a las personas a valorar lo que les ofrecían, a ser personas de bien y aprendan un oficio del cual se puedan sostener. Don Bosco es un taller donde elaboran y restauran representaciones culturales en madera, tallado y escultura. Las obras realizadas son hechas a mano y a pulso; es tal la habilidad de los artesanos que no utilizan máquinas para tallar la madera; ellos con mucha paciencia, dedicación y profesionalismo realizan muebles, juegos de comedor, camas, roperos, repisas, cuadros, cómodas, etc.
  • Los danzantes de Gañil. – Gañil es una comunidad de casas dispersas. En este lugar se encuentran los danzantes colorados (conocidos así por su traje floreado entre tomate y rojo). El danzante usa una máscara, cachos de toro, luce siete pañuelos, cintas de colores, zamarro, espejos, alas de cintas multicolores y cascabeles ajustados a los tobillos, mismos que emiten un sonido especial durante la danza. Cada año al celebrarse la fiesta en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de Gañil. Los danzantes y el músico visitan la casa de cada muñidora; donde danzan para la virgen como símbolo de agradecimiento.

Como llegar;

Desde Saraguro se puede llegar, tomando el bus de la cooperativa Sur Oriente, cooperativa de transportes Manu y rancheras.  También, puede alquilar una camioneta o un taxi que lo lleve hasta Gañil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *